Abogados Especializados / Law Firm


FAQ Boletin de Information

Preguntas Frecuentes de los Abogados en Derecho Laboral Cuanto me corresponde si me despiden?

En principio, si se encuentra legalmente registrado, es decir, que su situación está en orden, ante un despido sin causa su empleador debe abonarle una indemnización, integrada por un mes de sueldo por cada año trabajo o fracción mayor a tres meses.

Por ejemplo, si trabajó un año, tres meses y dos días, se consideran dos años para calcular la indemnización, pero si trabajo un año y dos meses o tres meses justos, le corresponde solo un año de indemnización.

Además deben abonarle el mes total de trabajo completo más otro mes de preaviso, tenga en cuenta que si trabajó cinco años o más, deben pagarle dos meses en vez de uno en concepto de preaviso.

También deben pagarle el proporcional de vacaciones, aguinaldo y demás rubros normales y habituales. Este cálculo debe efectuarse sobre el sueldo sin descuentos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

<p style="text-align:

—————

Tengo que pagar algún gasto para reclamar?

 

Usted no tiene que abonar ningún gasto para comenzar el reclamo laboral porque la ley le concede el beneficio de gratuidad. Tampoco debe pagar los telegramas que tiene que enviar, consúltenos, estamos a su disposición.

—————

Cuales son las etapas de un reclamo laboral?

Las etapas son:

1) Nuestro Asesoramiento;

2) Intercambio telegráfico; (envío de telegramas laborales (servicio gratuito);

3) Intentar una solución extrajudicial en una audiencia en el Ministerio de Trabajo (S.E.C.L.O);

4) Inicio de un reclamo judicial solo si ante el Ministerio de Trabajo su empleador no desea reconocerle lo que legalmente a usted le corresponde.

—————

Figuro como monotributista, facturándole a mi empleador, que desventajas tengo figurando en esta situación? tengo derecho a reclamar una indemnización?

 

Usted está trabajando EN NEGRO! no recibe aportes ni contribuciones de su empleador por lo que difícilmente pueda jubilarse en el futuro pensando en esta relación laboral.

Tenga en cuenta que:

1) Si usted cumple un horario determinado;

2) No tiene autonomía, pues recibe ordenes de su jefe o empresa;

3) Depende de su jefe o empresa respecto de las instrucciones de trabajo y el cobro de un sueldo mensual;

Usted debe exigir que se registre su vinculo de trabajo, es decir, que se lo ponga EN BLANCO, que le hagan un recibo de sueldo y sus aportes, lo que le permitirá gozar de muchos beneficios. Si, en este caso usted PUEDE RECLAMAR una fuerte indemnización con más un extra para reparar el perjuicio que trabajar así le ha ocasionado.

—————

Me dieron de alta y me pusieron en blanco, pero con un sueldo menor al que cobro. Que derechos tengo?

Usted puede exigir que registren el sueldo correcto y le hagan los aportes correspondientes, ya que de este modo, su empleador paga menos aportes, lo cual a usted lo perjudicará a la hora de jubilarse o bien cuando un día lo despidan. Si el empleador no cumple, en ese caso, usted PUEDE RECLAMAR una indemnización con más un extra para reparar el perjuicio que trabajar así le ha ocasionado.

—————






Especialidades de Derecho Laboral

Despidos sin causa,
        o si esa causa es falsa.

  Trabajo en negro.

Si en su recibo de sueldo
        figura una categoría, fecha de ingreso 
o sueldo no verdaderos.

Si trabaja bajo Maltrato,
        lo aíslan, cambian de lugar
        de    trabajo
 o discriminan
        para que renuncie
.

Si trabaja horas extras y no las pagan, o las cobra fuera de recibo (no figuran en recibo).

Si ha sufrido un accidente de trabajo.

Si le bajan el sueldo o
        funciones.



Abogados Especializados | Derecho Laboral | Propiedad Horizontal